Según la nota, los futuros trabajos en Flash sobre aparatos móviles se orientarán al desarrollo de aplicaciones nativas con Adobe Air. "No adaptaremos más Flash Player para los nuevos navegadores de aparatos móviles", afirma la nota.
Esta tendencia de abandonar Flash Player en los navegadores de móviles la inició Apple y Microsoft también ha apuntado la intención de ir en una línea similar.
Adobe Air permite a los desarrolladores con Flash crear una versión y Adobe Air se encarga de que pueda reproducirse en las distintas variantes de un sistema operativo o en diferentes sistemas operativos.
El año pasado, Steve Jobs publicó una furibunda carta contra Adobe en la que exponía los motivos por los que Apple rechazaba que Flash Player funcionara en sus móviles. Flash es de la "era del PC no de los móviles", decía Jobs. Flash es "de la época del ratón, no de las pantallas táctiles". Flash "no es abierto, como HTML, CSS y Javascript". Flash, sostenía Jobs, tampoco "es seguro ni estable. Sabemos que es el principal responsable de los errores de los ordenadores Mac". Flash también "gasta más batería. En un iPhone, por ejemplo, los vídeos que se descodifican en H.264 funcionan durante 10 horas, pero si se descodifica con software, dura cinco horas". Flash es multiplataforma "y Apple no puede depender de una tercera compañía a la hora de decidir cuando entrega herramientas a los desarrolladores". Por último Jobs sugería a Adobe que se centre más en crear buenas herramientas basadas en HTML5 y se deje de criticar a Apple "por haber dejado atrás el pasado". En la biografía recientemente publicada sobre el fundador de Apple, se explica que cuando Jobs regresó a la compañía pidió a Adobe que desarrollara un programa de edición de vídeo, es decir una versión para Mac de Adobe Premier, y Adobe rechazó su propuesta argumentando de que carecía de suficiente cuota de mercado. Jobs les guardó rencor desde entonces. "Yo puse a Adobe en el mapa y ellos me jodieron", explicó posteriormente.
Más cambios
Este anuncio irá acompañado de otros. La empresa reorganiza su negocio en torno a dos grandes áreas: Digital Media, orientada a suministrar herramientas de creación de contenidos y en la apuesta por la nube de Internet, y Digital Marketing, que suministrará sistemas de analítica para que el titular de un servicio pueda decidir sobre el modelo de negocio.
Estos cambios suponen el despido del 7% de la plantilla, unos 750 trabajadores. La empresa, sin embargo, fichará nuevos perfiles de empleados para dotar las nuevas áreas.
Si te gustó esta publicación, compártela con tus amigos.
Fuente: www.zdnet.com / www.elpais.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario