miércoles

Que es la ley CISPA?


"Cyber Intelligence Sharing and Protection Act" más conocido como CISPA es un proyecto de ley estadounidense presentado el 30 de Noviembre de 2011 por el congresista Michael Rogers (representate por el estado de Michigan del Partido Republicano) y firmado por otros 29 representantes. La ley busca fomentar el intercambio de información y el desarrollo de herramientas de monitoreo entre los actores privados de la Web y las autoridades, otorgando mayores facultades de acceso a los datos gestionados por dichos privados (como el correo electrónico, o la información en redes sociales) a la comunidad de inteligencia. Se fundamenta, y se limita, en la necesidad de aumentar la protección contra ciber-amenazas y reforzar la protección de la información gubernamental y la propiedad intelectual en Internet.

El proyecto de ley ha sido definido en los medios y por ONGs especializadas, como la continuación de los proyectos de ley conocidos como SOPA y PIPA, es decir, una ley que amenaza los derechos civiles de los usuarios de internet (como la privacidad y la libertad de expresión) y promueve la censura.

CISPA es una enmienda a la Ley de seguridad nacional de 1947, que actualmente no contienen disposiciones relativas a los delitos cibernéticos. Añade disposiciones a la ley para describir amenaza cibernética como una «vulnerabilidad de, o amenaza a un sistema o una red de un gobierno o entidad privada, incluida la información relativa a la protección de un sistema o una red de «esfuerzos para degradar, alterar o destruir dicho sistema o red»; o 'robo o apropiación indebida de información privada o de Gobierno, propiedad intelectual o información personal identificable'". Además, CISPA requiere el Director de inteligencia nacional a establecer procedimientos para permitir que los elementos de comunidad de inteligencia compartan inteligencia sobre amenazas de cyber con entidades del sector privado y alentar el intercambio de dicha inteligencia. 

En un comunicado de prensa del 16 de abril, la cámara de representantes permanente comité selecto de inteligencia anunció la aprobación de varias enmiendas a la CISPA, incluyendo la reducción de la definición de "información de amenaza cibernética" para eliminar el término "propiedad intelectual" de todas las definiciones en el proyecto de ley, la adición de una nueva disposición "para permitir demandas federales contra el Gobierno por cualquier violación de las restricciones impuestas sobre el uso del Gobierno de información voluntariamente compartidaincluyendo las importantes protecciones de privacidad y las libertades civiles contenidas en el proyecto de ley, "la inclusión de una disposición anti deslumbrante para"prohibir explícitamente el Gobierno condicionar su intercambio de inteligencia sobre amenazas de cyber en el intercambio de información del sector privado con el Gobierno,"y la prevención del Gobierno de utilizar la información para" cualquier legítimo propósito a menos que el Gobierno ya tiene un significativo propósito de la seguridad nacional en el uso de la información, centrar la atención en el hecho de que el proyecto de ley está diseñada para proteger contra el acceso no autorizado a redes o sistemas, incluido el acceso no autorizado encaminada a robar información privada  del  Gobierno".


Lista de empresas que estan apoyando esta nueva iniciativa de ley:

•AT&T

•Boeing

•BSA

•Business Roundtable

•CSC

•COMPTEL

•CTIA – The Wireless Association

•Cyber, Space & Intelligence Association

•Edison Electric

•EMC

•Exelon

•Facebook

•The Financial Services Roundtable

•IBM

•Independent Telephone & Telecommunications Alliance

•Information Technology Industry Council

•Intel

•Internet Security Alliance

•Lockheed Martin

•Microsoft

•National Cable & Telecommunications Association

•NDIA

•Oracle

•Symantec

•TechAmerica

•US Chamber of Commerce

•US Telecom – The Broadband Association

•Verizon


Link: wikipedia

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Google+