jueves

Beneficios de dormir y reír para la memoria y la creatividad: consejos de vida

Memoria y creatividad. Dormir ayuda a consolidar la memoria, pero también a reorganizar la información y a extraer los datos más relevantes, según un estudio reciente de la Universidad de Notre Dame (EE UU). De acuerdo con los autores, de este modo el sueño favorece que produzcamos ideas nuevas y más creativas. Y como si fuera poco, dormir bien es un eficaz tratamiento de belleza, según un estudio publicado en la revista British Medical Journal. Sus autores, del Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia), demostraron que las personas que han dormido bien durante la noche resultan más atractivas y más saludables que las personas que han estado privadas de sueño. 

Hasta hace poco, los adolescentes solían tener mala fama por quedarse despiertos hasta tarde, llegar tarde al centro de estudios por haberse quedado dormidos y dormirse en clase. Pero algunos estudios recientes han demostrado que los patrones de sueño de los adolescentes difieren de los que tienen los niños y los adultos.

Estos estudios han permitido constatar que durante la adolescencia el ritmo circadiano de nuestro cuerpo (una especie de reloj biológico interno) experimenta un reajuste temporal, indicándoles a los jóvenes que se duerman y se despierten más tarde. Este cambio en el ritmo circadiano parece deberse al hecho de que la melatonina, una hormona del cerebro, se produce más tarde por la noche en los adolescentes en comparación con los niños y los adultos. Esto puede dificultar que los adolescentes concilien el sueño temprano por las noches.

La risa es saludLas propiedades saludables de la risa se han ido estudiando científicamente desde hace años, pero ¿y las diferencias sexuales? ¿Quién se ríe más, ellos o ellas? Según un grupo de científicos españoles en un estudio publicado en la Revista Clínica Española, las mujeres parecen utilizar la risa más frecuentemente en las interacciones sociales y como forma de afrontamiento de estrés. Los varones parecen utilizarla más cuando tienen que hablar sobre temas delicados sobre la salud. Según los datos aportados, las mujeres se ríen más tiempo pero la frecuencia diaria de las risas no sería distinta entre ambos sexos.

Como se menciona mas arriba al descansar recargamos energías, nuestras defensas se ajustan y nuestro cerebro almacena experiencias. Las células encargadas de la inmunidad se renuevan mayormente durante este periodo.Hacerlo correctamente es sinónimo de salud, bienestar y belleza.

Lo habitual es entre 7 y 9 horas diarias, aunque no todas las personas necesitan las mismas horas de sueño. Somos nosotros mismos los que sabemos si es suficiente al despertarnos descansados. 

Consejos para conciliar el sueño

Según el Manual para dormir bien y levantarse mejor realizasdo por el  Institut Ferran, si usted tiene problemas de sueño, como por ejemplo que no puede o le cuesta mucho quedarse dormido, se despierta muchas veces durante la noche, no se encuentra bien al levantarse o simplemente quiere mejorar la calidad y cantidad de su sueño, pruebe a seguir estas reglas:
  • Duerma en oscuridad completa o lo más completa posibleLa luz en los ojos afecta al ritmo circadiano de la hipófisis y la producción de Melatonina y Serotonina, dos hormonas muy importantes durante el sueño. Si durante la noche tiene que ir al baño, utilice la menor luz posible.
  • Adquiera algún CD de música relajante. Muchas personas descubren que los sonidos como el llamado “ruido blanco” o los sonidos de la naturaleza, como los mares o el bosque, son adecuados para iniciar su sueño. Cuando se meta en la cama conéctelo sin preocuparse del apagado.
  • Haga un poco de ejercicio cada día. Dormir bien proporciona energía para comenzar retos, estar más positivos y ver la vida de otra manera, ayudando a la salud, la mente y al cuerpo.
  • Evite “picar” cosas dulces antes de dormirEsto elevará su glucemia y le dificultará el sueño. Después, cuando la glucemia, en mitad de la noche, comience a bajar, puede tener una hipoglucemia y esto le hará despertarse.
  • Duerma en un lugar silencioso. Esto es tan importante como lo anterior. Realmente necesitamos silencio para conciliar y mantener el sueño. Si su habitación no permite este aislamiento, puede utilizar unos tapones para los oídos.
  • Intente no beber líquidos abundantes unas dos horas antes de irse a la cama. Reducirá la probabilidad de tener que levantarse para ir al baño o, como mínimo, disminuirá la frecuencia.
  • Cene una o dos piezas de fruta. Esto ayuda al Triptófano a atravesar la barrera hemato-encefálica y llegar al cerebro.
  • Tome un baño caliente, ducha o sauna antes de cama. Si eleva su temperatura corporal antes de irse a la cama, posteriormente caerá y le facilitará el sueño. El cuerpo baja la temperatura al iniciar el sueño.
  • Sea regular a la hora de acostarse. Debe acostarse y despertarse todos los días a la misma hora, incluso en los fines de semana. Esto ayudará que su cuerpo asuma un ritmo de sueño y le haga más fácil quedarse dormido y levantarse por la mañana.
  • Evite absolutamente la cafeína. Un estudio reciente mostraba que en algunas personas, la cafeína no es metabolizada eficientemente y por lo tanto pueden sentir efectos muy prolongados después de consumirla. Así que una taza de café por la tarde (o de té o de cacao) puede impedir a algunas personas un sueño correcto. Muchas pastillas adelgazantes contienen cafeína, así como bebidas refrescantes. Debería evitar tomar productos con cafeína a partir de la comida del mediodía.
Como ultimo consejo evita ver películas con una gran carga emocional por la noche. Es mejor buscar alguna película o serie animada de humor, alegre, con una historia amable y si es posible que te haga reír a carcajadas, aunque estés en solitario o en compañía disfrutándola. Reír es muy saludable para el corazón y así nos vamos a dormir y despertamos con alegría.

Imágenes: Viajar y visitar Paola Rioja

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Google+